Entradas

Destacados

Funcionaria del Minrex Cuba miente ante Comisión de la ONU que investiga los Derechos del Niño en Cuba.

Imagen
  Yisel González García, funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) ha mentido de forma burda ante el comité que investiga las violaciones a los Derechos del niño en Cuba. Según sus palabras: "Es clara nuestra ley de Defensa Nacional cuando refiere tres premisas fundamentales: que los ciudadanos de ambos sexos que así lo deseen y expresen abiertamente pueden incorporarse de manera voluntaria al servicio militar", así lo expresó el 11 de mayo ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).   De este modo negó públicamente la obligatoriedad del Servicio Militar Activo (SMA) para los jóvenes del país y falseó el contenido de dicha ley, donde sí está remarcada la obligatoriedad. González García, quien es La Segunda Secretaria de la Dirección Nacional de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio fue una de las últimas miembros de la delegación oficial de la Isla en dar respuesta a las inquietudes del Comité de los Derechos del Niño, que

1.218 prisioneros políticos en Cuba en 12 meses

Imagen
1.015 prisioneros HOY en Cuba 874 de ellos en prisión por las manifestaciones pacíficas del 11J 1) PRISIONEROS POLÍTICOS VERIFICADOS EN CUBA Desde el 1 de mayo de 2021 hasta el 30 de abril de 2022 han sufrido prisión política un total de 1.218 prisioneros políticos en Cuba. Todos ellos son torturados, como quedó patente con el estudio científico y pormenorizado basado en más de cien casos tomados aleatoriamente y basado en 15 tipos de tortura sometido al Comité contra de Tortura de las Naciones Unidas, Comité que ha enfrentado con corrección y valentía el diálogo con Cuba, como pudimos ver en el vídeo público de las sesiones. En este momento concreto, con cierre de datos a fecha 30 de abril de 2022, la lista de prisioneros políticos en Cuba contiene 1.015 prisioneros sufriendo condenas judiciales, así como también disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna, en flagrante violación de la ley internacional y el debido pro

Cuba niega existencia de presos políticos en sesión de Comité contra la Tortura de Naciones Unidas

Imagen
Cuba negó ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que en la Isla haya presos políticos, o que se atormente a las personas que disienten ideológicamente, calificando las acusaciones como “mentiras” “burdas”, “falsas” y “no creíbles”. “Resulta indignante que la representación del régimen cubano niegue la existencia de presos políticos y el acoso o la violación de derechos contra las personas que disienten del dogma oficial y quieren abrirse un espacio en la vida pública del país”, indico el ex prisionero político Librado Linares desde Camajuaní, Villa Clara. “Yo soy ex preso político de la conocida Primavera Negra. Conozco como al interior de las prisiones se nos tacha de CR (contrarrevolucionarios) y tratan de descaracterizarnos, porque si reconocen que hay presos políticos, reconocen que el régimen es violador, orgánicamente, de los derechos humanos”, apuntó. Rodolfo Benítez Versón, director general de Asuntos Multitatelares y Derecho Internacional del Ministeri

La Cúpula Castrista en el poder no representa ni al 1% de los Cubanos

Imagen
El 11 de Julio los cubanos salieron a la calle pidiendo Libertad y cambio de sistema. En un informe emitido por la Comisión Cubana de Defensa Electoral (COCUDE) tras finalizar el IV Pleno del Partido Comunista de Cuba, la organización independiente defensora de los derechos electorales y constitucionales del pueblo cubano destaca el escaso “nivel de representatividad” de los intereses públicos en las esferas del poder en la isla. Según el informe, “el Partido único y hegemónico no representa ni remotamente la población cubana, su membresía no alcanza el 1% del total de ésta”, incluso, afirma, teniendo en cuenta a los cubanos que residen en el exterior, “la nomenklatura”, expresa utilizando el término acuñado por la extinta Unión Soviética, “es una parte ínfima”. Esta falta de balance en el gobierno se hace evidente también en los aspectos étnico y de género, con sólo dos dirigentes de la raza negra entre los catorce integrantes del Buró Político y sólo uno en el Secretariad

Dictadura cubana preve incluir 37 nuevos delitos en el nuevo anteproyecto de código penal. Uno de ellos es la pena de muerte.

Imagen
Vista de una sesión en la asamblea nacional de Cuba. El Parlamento cubano analizará el próximo 14 de mayo el anteproyecto del Código Penal , que incluye sanciones de hasta tres años a quienes insulten a altos funcionarios públicos y prohíbe el financiamiento externo de medios de prensa (dígase recargas telefónicas a ciudadanos cubanos, remesas o ayudas familiares a disidentes, etc.) La convocatoria, firmada por el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) y del Consejo de Estado, Esteban Lazo, cita a una sesión extraordinaria del órgano legislativo, que se reúne ordinariamente sólo dos veces al año y rara vez lo hace de forma extraordinaria. En principio, estaba previsto que este instrumento jurídico, que no ha recibido tanta difusión mediática oficial como el Código de las Familias, se aprobara en abril en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral). El nuevo Código Penal, que sustituye al de 1988, incluye 37 nuevos delitos como el de “desórdenes públicos” para pena

#Cuba reportan extenso despliegue policial en la noche. ¡Revisan hasta los carros de basura!

Extenso despliegue de policías en la madrugada. Chequeando incluso los camiones de la basura. pic.twitter.com/ESBKbQHBnH — Frank...🇨🇺... (@Frank_I_) January 29, 2022  La #Dictadura tiene miedo y como cobardes que son actuan de forma desmedida en contra de todo y de todos. Parece que las utimas pintadas a despertado al mounstruo que ahora se pasea por la noches para evitar nuevos grafitis con el sentir del pueblo.

Hasta 10 años de cárcel. Así amenaza el régimen de la Habana a opositores, activistas y periodistas independientes.

Imagen
‌ ‌Según a anunciado el régimen de la Habana a través del sitio web del Tribunal Supremo Popular el artículo 143 del anteproyecto del nuevo código penal recoge penas de hasta 10 años contra aquellos que reciban cualquier financiamiento para aquello que ellos consideran actividades en contra del orden constitucional. De esta forma la Dictadura amenaza a activistas, opositores, periodistas independientes y cualquier voz disidente dentro de la isla cárcel. Debido al lenguaje ambiguo del anteproyecto de ley se puede inferir que incluso una recarga telefónica pudiera ser considerado por la dictadura como financiamiento. Desde hace años una de las estratégias de los represores es acusar a los activistas de recibir fondos del exterior. En este contexto y como parte de la estrategía del régimen de la Habana para amordazar más a la sociedad civil es que surge esta nueva aberración en contra de la democracia.

Abajo la Dictadura

Imagen
Ante los abusos y la barbarie que comete la Dictadura, juicios sumarios contra niños, adolescentes y adultos por el solo hecho de pensar diferente los cubanos muestran su rechazo al régimen que oprime a la Patria.

Joven religioso expulsado de la universidad en Cuba por negarse a colaborar con la policía política

Imagen
Un estudiante de la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad de Oriente, acaba de ser expulsado de ese centro académico por órdenes de la Seguridad del Estado, en complicidad con la decana de la facultad, por ser miembro de la iglesia apostólica Emanuel, en la ciudad de Santiago de Cuba, denunció su pastor, el apóstol Alaín Toledano. “El estudiante se llama Adrián Arza, quién es uno de los jóvenes de acá, miembro de la iglesia, y que estaba terminando el primer año de la carrera. Un muchacho que ha trabajado como asistente personal mío, hijo de un eminente médico de nuestra ciudad y de Cuba, ya fallecido, de muy buena familia”, explicó el pastor. Según Toledano, Arza “es un buen muchacho, con una conducta excelente que, por el hecho de estar a mi lado, y pertenecer a la iglesia, fue citado por la decana hace tres días, y le comunicaron [de la expulsión] en presencia de una persona que se identificó como un oficial del Ministerio del Interior, (MININT)”. El agente l

NUESTRA DURA REALIDAD. Fin de año en Cuba y continuidad de destrucción.

Imagen
Este es el fin de año más miserable y triste que le ha tocado vivir a los cubanos.  Cuba lleva 63 años de deterioro progresivo en todos los sentidos. Cada día más Hambre, más Miseria, con un sistema de salud inservible, sin transporte, sin carreteras, con miles de familias sin un techo donde cobijarse, en fin, un desastre total. Y qué decir de los cientos de presos que hoy sufren condenas injustas, confinados en masmorras, sobreviviendo en condiciones infrahumanas, sometidos a tratos crueles y degradantes. Lo único que ha recibido este pueblo para llevar a la mesa este fin de año, son tres libras de arroz, porque a falta de la carne de cerdo,  ni siquiera un paquete de pollo americano  para cada familia. Los únicos que han recibido algún tipo de alimentos son los Represores, quienes recibieron una jaba cuál si limosna o pago por su traición al pueblo de Cuba, claro, para mantenerlos contentos y dispuestos a reprimir al pueblo hambriento y desesperado. 

LIBERTAD, No más Dictadura. Gran cartel frente al Ampy Café en el 2501 de la Calle 30, en La Habana, Cuba

Imagen
El Ampy Café , un negocio privado amaneció con una pintada enorme reclamando el fin del gobierno de la isla y un país mejor. Reportes de la prensa independiente indican que el cartel estuvo horas hasta el mediodía del lunes en el número 2501 de la Calle 30, en La Habana.

Salí de un campo de concentración, dice preso político tras ser liberado

Imagen
Armando Trujillo González al finalizar su condena. El preso político Armando Trujillo González fue liberado este lunes tras cumplir completa su sanción de tres años de privación de libertad. “Me acusaron de robar con fuerza, en un basurero, un kilogramo de lata, tres cabillas y un pedazo de níquel. Me condenaron a tres años de prisión. Fui conducido a la cárcel de máxima seguridad de Agüica, en Matanzas. Armando Trujillo González al entrar en la prisión  Entré con 289 libras y salí con 170 . Es como si hubiera salido de un campo de concentración”, dijo el exprisionero en conversación con Radio Televisión Martí. Según una investigación de la organización Cuban Prisoners Defenders, la Causa 189/2018 del Tribunal Municipal Popular de Jovellanos está basada y fabricada en un “largo expediente de maltrato y persecución de un defensor de los derechos humanos”. El proceso celebrado contra el opositor, residente en el poblado matancero de Pedro Betancourt, estuvo marcad

Accidente masivo en Santiago de Cuba provoca un fallecido

Imagen
Un accidente masivo ocurrió el domingo 26 de diciembre en la zona de Cruce Prieto, perteneciente al municipio santiaguero de Tercer Frente provocando un fallecido y múltiples lesionados que fueron trasladados al hospital “Orlando Pantoja”. De acuerdo con el reporte de Javier Labrada García, miembro del grupo de Facebook, ACCIDENTES BUSES & CAMIONES, por más experiencia y menos víctimas, el ómnibus pertenecía a la división de servicios generales de la empresa RetoMed y era conducido por Víctor Luis López de 34 años quien poseía la licencia de “B” de chofer de ómnibus. En las imágenes adjuntadas por Labrada García se observa el mal estado operativo de la guagua con más de 40 años de explotación. Dicha situación no pasó inadvertida para los cientos de usuarios que han comentado la noticia. Por ejemplo, Irma Broek se pregunta cómo es posible que el Estado permita la circulación vial de estas guaguas sin reponerlas y en su lugar gasta millones de dólares en compr